Cada vez se ven más y más herramientas que nos permiten diseñar sitios web sin necesidad de sumergirnos en lineas y lineas de código fuente. Hoy he descubierto buildorpro.com, un buen ejemplo de lo que estoy queriendo decir.
Como podéis ver en el breve vídeo demostración que aquí os dejo, nos permite importar el código de cualquier página web existente y alterar los elementos de forma gráfica, sin tener que abrir el código fuente y con posibilidad de ajustar colores, posiciones y tamaños en pocos segundos.
Esta aplicación se ejecuta desde el navegador y se encuentra en beta cerrada, por lo que tendréis que pedir una invitación desde su página inicial, en el formulario “Join our beta group“.
Mostrando entradas con la etiqueta Aplicaciones Web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aplicaciones Web. Mostrar todas las entradas
viernes, 4 de junio de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
Readability – Decide cómo quieres leer en Internet

Si os gusta personalizar el navegador para leer los artículos de la web con un formato determinado, con letras blancas y fondo negro, con márgenes personalizados y un formato semejante al mostrado en los libros electrónicos, os gustará Readability.
Se trata de un experimento de arc90.com que nos permite especificar el valor de algunas variables que afectan a la forma de mostrar el texto en la web. Después de configurado podremos añadir un marcador en la barra de favoritos y, al pulsarlo, cualquier contenido obedecerá a las normas especificadas inicialmente.
Está pensado para ser ejecutado en artículos de la web, no en portales ni en páginas iniciales con varios títulos. Aunque no es perfecto, mostrando resultados extraños al detectar algunos scripts, la idea es excelente.
viernes, 14 de mayo de 2010
quiqee – Añadiendo funciones a tu web con el doble click del ratón

En eso estaban pensando los responsables por quiqee.com, una aplicación que nos permite instalar un menú con varias interesantes funciones escondido detrás del doble click de cada palabra de nuestro texto.
Cada vez que alguien realice esta acción en cualquier palabra, se abrirá un menú parecido al mostrado en la captura superior, negro, vertical, y con opciones para buscar imágenes, vídeos, artículos y otras informaciones relacionadas con el tema.
El único problema que veo es que no creo que sea sencillo acostumbrar a los lectores a usar esa función. Pero bueno, tiempo al tiempo…
miércoles, 12 de mayo de 2010
obsessiveink – Prueba un nuevo tatuaje en tu cuerpo virtual

obsessiveink.com es un curioso sitio web en el que podemos probarnos tatuajes sin necesidad de recurrir a la aguja. Solamente tenemos que elegir la imagen que queremos usar, o subir una propia, y aplicarla en la parte de un cuerpo virtual en 3D disponible en el sistema.
Podemos seleccionar varias vistas, ajustar tamaños, ángulos e incluso personalizar el modelo tridimensional para que se parezca lo más posible a nosotros.
Una buena idea para evitar sorpresas de última hora.
Podemos seleccionar varias vistas, ajustar tamaños, ángulos e incluso personalizar el modelo tridimensional para que se parezca lo más posible a nosotros.
Una buena idea para evitar sorpresas de última hora.
jueves, 6 de mayo de 2010
Lea Twitter como si fuera un periódico

La compañía SmallRivers ha lanzado su nuevo servicio web denominado Paper.li, básicamente este servicio te presenta la información que se genera en alguna cuenta de Twitter para presentártela como si fuera un periódico.
Para hacer uso de este servicio debes ingresar autentificándote ya sea con tu cuenta de Twitter o tu cuenta de Facebook, una vez que ya te autentificarse, la pagina te muestra la opción “create a newspaper” dentro de ella te piden un nombre de una cuenta de Twitter, por lo que no solo puedes crear un periódico de tu cuenta de Twitter si no de cualquiera.
Paper.li hace uso de un motor de análisis social, mediante el cual se extrae la información relevante para un usuario y te la presentan en forma de periódico, incluyendo videos, imágenes, títulos, etc.
Etiquetas:
Aplicaciones Web,
Noticias,
paper.li,
periodico,
twitter
Suscribirse a:
Entradas (Atom)